Pendiente de actualizar…sacare tiempo

Saludos…

Debido a nuevos proyectos personales y empresariales, he de reconocer que tengo abandonado el blog en un 99%. Espero poner remedio a esto muy pronto…recomencaiones rapidas, el Top40 hit “Cruise” de Georgia Florida Line, “Lover, Lover” de Jerrod Niemann o y “Bruises” de Train con Ashley Monroe…en breve me pongo a ello de nuevo…hasta pronto

Todo un Clásico…Quien reparte?

Hay canciones que no por tener ya unos años y/o se hayan escuchado mucho, pierden actualidad o calidad. Canciones que las escuchas ahora, y aunque obviamente con aires retro, no suenan a “viejas”. Eso para mi, es lo que diferencia a los Grandes Clásicos del resto de canciones.

Y la canción del post de hoy es un Gran Clásico, y dentro de este grupo, de los mayores. Hablamos de The Gambler en su versión de Kenny Rogers. Sobre esta canción y el interprete que la ha hecho suya, podríamos escribir paginas y paginas y aun así dejarnos muchas cosas que contar. Así que me voy a limitar a dar unas pinceladas y hacer creer que lo que cuento es lo mas importante.

gambler

Kenny Rogers es uno icono de la cultura popular americana con la misma representatividad que pueda tener el Baseball, las barbacoas o los Pick-Ups. Nacido en el maravilloso estado de Tejas en 1938, en Houston, lleva una carrera profesional de mas de 50 años como cantante, compositor, productor, actor…incluyendo la propiedad de la cadena de comida que lleva su nombre, Kenny Rogers Roasters. De la faceta que abarcamos en este blog, tan solo vamos a decir que sin tener en cuenta los recopilatorios (que hay muchos), ha publicado mas de 60 álbumes y vendido mas de 130 millones de discos, lo que le hace ser uno de los artistas con mas ventas en la historia de la música. Ganador de numerosos premios entre los que se encuentran 3 Grammys (uno precisamente por The Gambler), 18 American Music Awards, 11 People’s Choice Awards, 8 de la Academy of Country Music…etcetera. A pesar de esta extensa trayectoria sigue absolutamente en activo publicando el 8 de Octubre de este año su nuevo álbum You Can’t Make Old Friends. Estas cifras nos pueden hacer tener una idea de cuan grande es la figura de Kenny Rogers.

The Gambler fue publicada en 1978 en el álbum que lleva el mismo nombre y le valió el Grammy para Kenny Rogers en 1980 como Mejor Interpretación Vocal Masculina. La canción también se llevo el Grammy a Mejor Canción del Año.  Pero no era la primera vez que la canción se publicaba. The Gambler es obra de Don Schlitz, y anteriormente había sido ya grabada por él mismo, por Bobby Bare, y por el mismísimo Johnny Cash, si bien esta grabación se publico tiempo después. Artistas contemporáneos como Blake Shelton también han grabado su propia versión del tema. Pero es en la voz de Kenny Rogers donde se convierte en el clásico que es hoy en día. La canción alcanzó el No.1 en las Listas de Éxitos, siendo uno de los cinco Números 1 consecutivos del artista. Todo esto supuso su consagración, siendo las ventas del álbum con el mismo nombre de 35 millones de copias. ¿Quien da mas?

On a warm summer’s evenin’ on a train bound for nowhere,
I met up with the gambler; we were both too tired to sleep.
So we took turns a starin’ out the window at the darkness
‘Til boredom overtook us, and he began to speak.

He said, “Son, I’ve made a life out of readin’ people’s faces,
And knowin’ what their cards were by the way they held their eyes.
And if you don’t mind my sayin’, I can see you’re out of aces.
For a taste of your whiskey I’ll give you some advice.”

So I handed him my bottle and he drank down my last swallow.
Then he bummed a cigarette and asked me for a light.
And the night got deathly quiet, and his face lost all expression.
Said, “If you’re gonna play the game, boy, ya gotta learn to play it right.

ESTRIBILLO:
You got to know when to hold ’em, know when to fold ’em,
Know when to walk away and know when to run.
You never count your money when you’re sittin’ at the table.
There’ll be time enough for countin’ when the dealin’s done.

Ev’ry gambler knows that the secret to survivin’
Is knowin’ what to throw away and knowing what to keep.
‘Cause ev’ry hand’s a winner and ev’ry hand’s a loser,
And the best that you can hope for is to die in your sleep.”

And when he’d finished speakin’, he turned back towards the window,
Crushed out his cigarette and faded off to sleep.
And somewhere in the darkness the gambler, he broke even.
But in his final words I found an ace that I could keep.

ESTRIBILLO

The Gambler cuenta la historia sobre el encuentro casual de dos extraños en un “tren a ninguna parte”. La canción tiene un ritmo y una cadencia musical que parece imitar el traqueteo de los trenes antiguos, te va llevando como “a tirones”.  La persona que narra la historia en primera persona coincide en el asiento de enfrente del tren con “El Jugador”, el cual comienza a hablarle y dice que se gana la vida leyendo las caras de la gente, que por sus ojos sabe que cartas llevan. Le dice a nuestro narrador que a cambio de un trago de whisky le dará algunos consejos. Estos empiezan con el famoso estribillo, donde le dice que debe saber cuando guardar las cartas, cuando tirarlas, cuando dejar una partida y cuando correr; nunca se debe contar el dinero sentado en la mesa, ya habrá tiempo de hacerlo después. Con el estribillo finalizado sigue ofreciendo consejos y cuenta que el secreto de un jugador para sobrevivir es saber de que deshacerse y con que quedarse, ya que todas las manos tienen un ganador y un perdedor, y lo mejor que uno puede esperar es morir cuando estés durmiendo. La canción cuenta en su tramo final que el jugador se quedó dormido y “broke even”;  tiempo después Kenny Rogers explicaría que esto significaba que nuestro protagonista moría. Esta canción se convirtió en el himno de todos los jugadores de Poker del mundo. 

Escuchadla y sentid el traqueteo de tren.

Y por esto comenzó todo de nuevo…

Estreno el Blog oficialmente con la canción y el grupo que hicieron que la música Country saliera del largo sueño en el que se encontraba y volviera a ocupar una posición reinante en mi mosaico musical. Comentar que los post seguirán una estructura mas o menos fija, empezando con un resumen/información sobre el artista y la canción, comentarios sobre la letra (que NO traducción), letra original en Ingles y multimedia de la canción; si puede ser vídeo, o en su defecto solo audio.

Como comento en la pagina “Acerca de”, esta canción es Chicken Fried de Zac Brown Band (de aquí en adelante ZBB). ZBB es una banda originaria de Georgia, que tiene en Zac Brown al líder y cantante de la misma, siendo la formación actual un total de 7 miembros. Ganadores de 3 premios Grammy y otros tantos de la Academy of Country Music, Country Music Association y Country Music Television; 55 nominaciones en total. Han vendido mas de 5 millones de copias de sus discos y conseguido 8 Nºs 1 en las listas Country.

ZBB

La canción se incluyó en el álbum publicado en el año 2008 The Foundation, si bien no era la primera vez que se grababa ni tan siquiera que se publicaba. Fue grabada por primera vez en el año 2003 e incluida en el álbum independiente Home Grown en 2005. Por otro lado, en el año 2006 otra banda, The Lost Trailers, incluyeron una versión del tema en su álbum homónimo. Pero es en el año 2008 cuando ZBB re-graban la canción para incluirla en el primer álbum bajo la distribución de Atlantic Records (para muchos su autentico álbum de debut), The Foundation. En Noviembre de ese mismo año, la canción alcanza el Nº1 en las listas Country, y entra en el Top20 del Billboard100 US.

Chicken Fried empieza con un breve “dedeo” de guitarra española, que no acústica, que realmente es el que marca toda la canción; simplemente genial. Es una canción que a través de su música, pero sobre todo de su letra, nos transmite alegría y cuenta que la verdadera felicidad esta en disfrutar de las pequeñas cosas, como el “Pollo Frito”. Y sobre ese pensamiento gira toda la canción.  No importa que coche conduces, donde vives o el precio de la ropa que llevas. La parte mas característica del estribillo viene a decir algo así como; “Me gusta el pollo frito, una cerveza fría el viernes por la noche, un par de vaqueros cómodos y la radio alta”. Zac Brown hace referencia en la canción a varios símbolos de Georgia: a los pinos, la maderera es una de las principales industrias del estado; al pastel de nueces, Georgia es el primer productor mundial de este fruto seco, y a los melocotones, siendo el estado conocido con el sobrenombre de The Peach State (o el estado del melocotón). A lo largo de la canción cita mas ejemplos de esas pequeñas cosas como son ver un amanecer, el amor en los ojos de tu mujer, sentir la caricia de un niño y conocer el amor de una madre. Hay una parte de la canción que tiene un significado especial y que se dice Zac Brown decidió incluirla, pues no se encontraba en la primera composición,  tras los atentados del 11 de Septiembre. Es una estrofa en la que resalta el sentimiento patriótico y donde da gracias a dios por la bandera (barras y estrellas) y por la libertad, pero sobre todo homenajea a los soldados que entregan sus vidas a miles de kilómetros de distancia para que ellos en casa sigan disfrutando de todas aquellas cosas que aman. Sentimiento honesto de agradecimiento.

You know I like my chicken fried
Cold beer on a Friday night, A pair of jeans that fit just right
And the radio up
Well I was raised up beneath the shade of a Georgia pine
And that`s home you know
Sweet tea pecan pie and homemade wine
Where the peaches grow
And my house it`s not much to talk about
But it`s filled with love that`s grown in southern ground
And a little bit of chicken fried
ESTRIBILLO;
“Cold beer on a Friday night, A pair of jeans that fit just right
And the radio up
Well I`ve seen the sunrise
See the love in my woman`s eyes, Feel the touch of a precious child
And know a mother`s love”
Well its funny how it`s the little things in life that mean the most
Not where you live or the car you drive or the price tag on your clothes
There`s no dollar sign on a piece of mind this I`ve come to know
So if you agree have a drink with me, Raise you glasses for a toast
To a little bit of chicken fried
ESTRIBILLO
I thank god for my life, And for the stars and stripes
May freedom forever fly, let it ring.
Salute the ones who died
The ones that give their lives so we don`t have to sacrifice
All the things we love
Like our chicken fried
ESTRIBILLO

Aquí adjuntamos el vídeo oficial, comentar que hay una Intro como de 1 minuto que no aparece en la versión del disco.

Sin mas, espero disfrutéis de la canción y sentiros libre para escribir al respecto. Gracias por adelantado.